
en la actualidad es un poco dificil el expresarnos de manera oral ya que no tenemos el habito de la lectura y otro factor fundamental es el miedo (alque diran) jajaja que es un mal muy arraigado, tanto para los niños como para nosotros los adultos, un ejemplo muy claro lo puedo observar com mis compañeros del curso que son pocos los que realmente se atreven ha expresar sus ideas y conocimientos, mientras que otros se quedan cautivos a los que los demas digan.
La actividad de la entrevista fue una dinamica dentro de la cual trata uno de romper esos miedos y tratar de que todos traten de interactuar y sobre todo expresar sus opiniones y experiencias sobre las tematicas planteadas, tenemos muchos errores como todos los seres humanos y que vamos tratando de minimizar, porque es un proceso de la vida.
Mediante lo que fueron las respuestas de mis compañeros me llevo una grata experiencia ya habia varias cuestiones que enriquecieron mis conocimientos acerca de mi tematica planteada y sobre todo porque manejan experiencias de platicas del pasado complementadolas con la historia escrita.
A continuación les presento el producto al que llegamos con nuestra entrevista que es un cuadro comparativo con las respuestas dadas por nuestros compañeros:
PREGUNTA | LOCAL | NACIONAL | MUNDIAL |
¿Cuál era la economía de la Nueva España antes del inicio de la independencia? | Clases bajas urbanas Crecimiento de haciendas Los peninsulares no querían compartir riquezas | Economía era pobre Distanciamiento de peninsulares y criollos | España estaba viviendo un problema económico muy fuerte |
Al hablar de la iglesia ¿Qué nivel social ocupaba en la Nueva España? | Se encontraban en el segundo nivel | El poder que tenían en ocasiones superaba a los virreyes | Tenía gran influencia con sobre las decisiones que tomaba el rey |
¿Cuáles fueron las causas que originaron el movimiento de independencia? | Conflictos rurales | Los peninsulares no querían compartir riquezas Existían beneficios para los españoles discriminación de clases sociales | La independencia de las colonias inglesas |
¿Quiénes fueron los conspiradores del movimiento de independencia? | Josefa Ortiz de Domínguez Juan Aldama Ignacio Allende Miguel Hidalgo | Los Ilustradores europeos | |
¿Por qué al dar el grito de Dolores, Miguel Hidalgo invoca las figuras de Fernando VII y la Virgen de Guadalupe? | Por ser los más representativos La virgen de Guadalupe por ser la máxima representación de la fe de los pobladores | Fernando VII por ser uno de los representantes de mantener un gobierno conjunto y no sobre una sola persona. | |
¿Crees que las acciones que realizo Miguel Hidalgo, lo hacen acreedor del título de padre de la patria? | El clero podía mover grandes masas. El pueblo necesitaba héroes. Porque le toco en ese momento estar ahí. Interés por el poder. |
Este trabajo fue realizado por los siguientes profesores:
- Irais Pérez Ramírez
- Maurilio Rodriguez Montaño
- José Luis Hernández López
- Iván Santacruz Barragán
Es un placer seguir en contacto con ustedes y esperen la siguiente publicación.
P.D. "El poder esta en la mente"
Prof. Iván Santacruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario